Cooaguas de Chochó A.P.C.
Es una entidad que se constituye en el año 2004 y se legaliza en abril de 2005, nos encargamos de la prestación de servicios públicos domiciliarios de agua potable y sus actividades complementarias, especialmente la producción y el tratamiento de agua, saneamiento básico, reciclaje, transformación de residuos y desechos sólidos y su comercialización; la recolección de basuras, alcantarillado, ornamentación, limpieza de cuencas, parques, caños, museos, edificaciones, entre otras. Construir, operar, mantener el sistema de acueducto, aseo y alcantarillado y administrar los servicios de saneamiento básico del corregimiento de chochó.
Para el logro de sus objetivos la empresa Administración Pública Cooperativa Empresa Solidaria de Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico de Chochó, podrá ejecutar convenios, contratos, actos, operaciones, negocios y acuerdos que fueren necesarios y convenientes para el cumplimiento del objeto social, en las actividades siguientes. Actividades: Con el fin de desarrollar su objeto social, la administración pública cooperativa empresa solidaria de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico de chochó, realizará las siguientes actividades. Formular planes y programas para el desarrollo del servicio de agua potable y saneamiento básico, consultando las políticas establecidas por el gobierno nacional, el departamental y municipal. Gestionar la obtención de recursos necesarios para la atención de proyectos, ante las entidades públicas y privadas del orden nacional, departamental, local. Mediante una explotación razonable del servicio de acueducto, buscar su costeabilidad y recursos disponibles para proyectos de expansión. Recuperar vía tarifas los costos correspondientes a la administración, operación y mantenimiento del sistema de acueducto, alcantarillado y aseo; además de las reposiciones que requiera para un óptimo funcionamiento de la infraestructura, mediante la aplicación de un sistema tarifario acorde con la capacidad de pago de los usuarios y con la metodología definidas por la comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico. Adoptar normas y procedimiento establecidos por el gobierno nacional sobre diseños (ras2000), contratación para el sector solidario cuyo patrimonio está conformado por recursos públicos, control de calidad de agua (decreto 475 de 1.998). Desarrollar, en coordinación con otros organismos de carácter público y privado, programas de reforestación y reordenamiento de cuencas y microcuencas a fin de conservar el recurso hídrico y velar por la protección del medio ambiente. Invertir el 1% de los recursos destinados para las obras en programas de protección de la cuenca. Impulsar la educación cooperativa, la educación sanitaria y la participación de la comunidad en el desarrollo del sector. Impulsar la conformación y formalización, de comunidades organizadas sin ánimo de lucro (empresas asociativas, cooperativas de usuarios) para las labores de operación y mantenimiento del sistema. Capacitar a los fontaneros que operaran el acueducto, mediante convenios con el Sena o con instituciones acreditada por orden social que realicen esta labor y a través de los contratistas que ejecuten las obras como parte de sus obligaciones contractuales. Liderar campañas sociales para trabajos con la comunidad que optimicen el aporte, vía tarifas, para el pago del servicio. Promover el mejoramiento en la calidad del servicio de tal forma que sea sensible y visible para las comunidades y llevar a cabo labores de educación sobre la importancia del agua, sus beneficios y los costos que implicas un servicio adecuado con el fin de elevar la disposición a pagar. Y ajustar los costos administrativos de operación y mantenimiento. Promover la creación mediante acuerdos municipales de los fondos de solidaridad y redistribución del ingreso en cada municipio para el manejo de los subsidios. Tramitar ante la autoridad ambiental la confección de aguas para el uso del acueducto. Procurar el servicio en óptimas condiciones. Gestionar ante las respectivas entidades oficiales y privadas que desarrollen trabajos de promoción de la comunidad, el apoyo requerido en lo relacionado con el estudio, diseño, construcción, mantenimiento, ampliaciones y reformas del sistema. Motivar, educar y comprometer a los usuarios en la administración y fiscalización de la presentación del servicio a través de la promoción la conformación de los comités de desarrollo y control social de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Celebrar convenios y contratos con entidades estatales y privadas, relacionados con el cumplimiento de su objeto social. Asociarse a otras entidades y formar parte de nuevas organizaciones cuyo objeto se relacione con el de la administración pública cooperativa empresa solidaria de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico de chochó, ejecución de programas de reforestación y manejo de cuencas, microcuencas, recuperación de tierras y saneamiento básico; extender sus servicios, cuando la naturaleza de los mismos lo permite, a otros municipios y /o entidades gubernamentales y no gubernamentales.
Los asociados son organizaciones sin ánimo de lucro de la comunidad.

Misión
Prestar los Servicios de Acueducto y Alcantarillado con responsabilidad Ambiental, Social y Empresarial, comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, garantizando el bienestar de la comunidad, en compañía del excelente equipo de trabajo que conforma COOAGUAS DE CHOCHO A.P.C.
Visión
COOAGUAS DE CHOCHO A.P.C. será la empresa más importante de la región en su Sistemas de Acueducto y Alcantarillado, siendo reconocida como una entidad responsable con sus usuarios y empleados, liderando procesos de desarrollo sostenible, con el compromiso de transformar la cultura ambiental, la seguridad y salud en el trabajo a través de espacios de formación, desarrollo.
